sábado, 7 de noviembre de 2015

Nuestras redes sociales

Aquí estoy con vosotros una semana más. El fragmento que leeréis a continuación es íntegramente mío y forma parte de un texto mayor. Está basado en diferentes artículos y estudios y lo comparto con vosotros porque me parece algo de lo que todo el mundo debería tener conocimiento. Espero que os guste.

"Hoy quiero hablar de las redes sociales, las grandes protagonistas de ésta década y que casi con total seguridad estarán presentes durante todo este siglo. Podrán evolucionar a lo largo de los años pero está claro que han revolucionado por completo la forma de comunicación y algo así siempre trae mejoras sustanciales como la de facilitar algunas de las tareas cotidianas y aumentar la relación de los seres queridos que se encontraban lejos. Hasta ahí todo bien pero no vamos a mostrar sólo la cara positiva, aunque no nos guste verlo la negativa es demasiado grande y no se está por la labor de querer frenar su crecimiento. A través de las pantallas los sentimientos se vuelven difusos y se malinterpretan determinadas situaciones, entonces ¿por qué cada vez una parte más amplia y diversa de la sociedad se está volviendo adicta a ellas? Muy sencillo, uno de sus mayores atractivos es el de poder mostrar todo lo que se posee, sea cierto o no, escondiendo una parte de nuestro ser. Poder, en eso se basan, no en uno real sino un sentimiento de sentirse valoradas por personas que si estuviesen en la misma clase o puesto de trabajo ni siquiera se hablarían pero como a través de las pantallas perdemos el valor de la esencia y aparentamos ser quienes no somos para que otros finjan que les importamos. Todas las relaciones que se crean en estos lugares son falsas (a no ser que se consigan extraer de ahí  se lleven a un ámbito más personal en el que se pueda conocer a la persona y no sus posesiones) y la gente lo sabe pero ese hedonismo es más fuerte y adictivo que cualquier otro pensamiento racional. No se suele entrar en estos círculos con esa intención pero una vez que se ha experimentado la sensación de bienestar cuando en apenas unos meses ha pasado de tener conversaciones con un par de personas a tener doce chats abiertos preguntándole por su vida y hablando de temas comunes puede darse por perdida.
No hace mucho hemos podido ver como nuestro presidente del gobierno era acusado de comprar seguidores en una de las principales plataformas de internet. No es un delito pero este ejemplo es bueno ya que es una persona de notoria importancia en el panorama político de nuestro país y pone voz a los miles de navegantes que piden que les sigan en sus cuentas, que les den “me gusta” en las fotos que han colgado sobre lo que hacen en cada momento del día e incluso gastan su dinero para incrementar un número que les hará sentirse más importantes que los demás e incluso mejores sólo porque unos cientos de personas puedan leer lo que pone en sus perfiles, que está actualizándolos obsesivamente.

Lo que se conoce actualmente como “selfie” es un término creado por la sociedad americana y viene a significar “retratarse” o sacarse una foto a sí mismo. Un trastorno psicológico surgido a partir de esta moda y que es cada vez más común es el que ha sido denominado como “Selfitis” (Vergara Cano, 2014) a partir de un estudio que realizó la universidad de Canadá es la adicción a retratar fotográficamente cada momento para publicarlos en los diferente lugares (Instagram, Twitter, Facebook, Tumblr…) para mostrar lo bien que lo pasa a sus seguidores, mostrando su cara más abierta, juerguista o aventurera, y escondiendo en cada una una sonrisa falsa. El único motivo de esto en presumir de la comida que comemos, los lugares que visitamos y los viajes que hacemos para poder sentirnos así envidiados por nuestras posesiones. El lado inverso de esto es lo que se conoce como “Fear Of Outgoing” (Miedo a Perderse Algo) y se da cuando esa misma persona o cualquier otra se encuentra aburrida en casa sin saber qué hacer, revisa sus redes sociales y nota como le invade ese miedo por estar perdiéndose experiencias mientras los demás disfrutan, porque su vida no sea tan divertida como la de los otros."

Gracias por leer, ayúdame a difundirlo por favor.

Sonríe.

sábado, 31 de octubre de 2015

Noche de brujas

Buenas tardes y feliz noche de Halloween a todos.
Llevo varios días pensando en como construir la siguiente entrada, esta tarde decidí escribir sobre un tema personal, una antigua pérdida, pero bastante tenemos cada uno con nuestros problemas como para encima echarnos a llorar con lo que leemos por ahí.
Lo que voy a poner en este post es totalmente improvisado (de hecho todavía no sé que ni que contar) así que os pido perdón de antemano por lo que pueda salir de aquí.
Primero los formalismos: quedan menos de 100 visitas para las 3000 ¡GRACIAS! Sé que no es mucho, que hay gente que esas son las que tienen sólo en una entrada pero para mí significa mucho que alguien me lea, me alegra los días ver que el contador sube aunque ni siquiera sepa gracias a quién es. Por otro lado la encuesta se ha cerrado y como no habéis votado ni comentado deduzco que no os hace especial gracia que suba los capítulos o la foto así que no volveré a molestaros con ese tema aunque si que os iré informando de vez en cuando cómo va el proyecto, si no os importa. 

¡Feliz noche brujas! La fiesta de Hallowen es de origen Celta, en lo que ahora es Irlanda, y hace 2000 años era muy distinto a lo que se conoce a día de hoy. Creían que la noche del 31 de octubre los limites entre los vivos y los muertos se confundían y que los fantasmas volvían a la tierra a consecuencia de las largas noches, que hacían a la gente pensar en la muerte. Por ello se vestían con pieles y máscaras y hacían grandes hogueras para asustar a los espíritus. Esa tradición pasó a ser la fiesta que hoy se celebra porque la iglesia enseñó que había que santificar a los muertos.
Para mi Halloween es mi fiesta favorita del año, no hago nada especial pero el ambiente que inunda las calles, los disfraces, la ilusión de los niños cuando fríen los timbres de cada casa en su búsqueda insaciable de dinero y golosinas, las películas de miedo de Disney...y sobre todo esa sensación de estar en contacto con otro mundo ¿A vosotros no os pasa? Igual quedo como una loca pero a mí el hecho de ver todo lleno de calabazas, de muñecos, calaveras, etc. me remueve algo dentro que me gusta, a diferencia de lo que pasa cualquier otro día del año y al ser la noche de las brujas es como estar en contacto con otra época y otra cultura, no se si me explico, mi cabeza quizás es demasiado rara.
Como sea, es una tradición de Estados Unidos y por eso mucha gente la rechaza pero si nos gusta ¿qué más da de dónde sea? En el fondo nos sirve para reconciliarnos con nuestro "yo" más infantil e ilusionado que no deberíamos perder nunca, ese que tiene un brillo permanente en los ojos. Como dije al principio bastante tenemos con nuestros malos días como para estar rechazando cualquier excusa para pasárnoslo bien.

Gracias por leer y ayuda a difundir.
Sonríe.

jueves, 22 de octubre de 2015

Mensajes Anónimos

Buenos días gente.
No pensaba escribir nada más esta semana porque básicamente estoy hasta arriba de trabajos pero he sacado un ratito para comentaros algo y ya que estoy aquí aprovecho para recordar que la encuesta (margen derecho de la página) se cierra este finde. 

A lo que venía, ayer me llegó a mi cuenta de twitter a través de otra anónima lo siguiente:


Pues bien, le estoy muy agradecida a la persona que haya escrito para mí, el problema es que no se quién ha sido, tengo mis ideas pero no estoy segura y hay muy poca gente que me conozca tanto como para poder decir estas cosas así que me gustaría que si el/la autor/a de esto está leyendo esto me dijera quién es para poder agradecérselo en condiciones y entender el por qué de ese mensaje (no puedo dejar mi parte racional a un lado, lo siento). 

Las frustraciones, el exigirte demasiado en todo, el ser tu propio explotador y el querer ser siempre la mejor en todo es lo que te lleva a tener el pelo siempre recogido y en pensar en qué es lo correcto en cada momento. Gracias por este detalle y gracias a todos por leerme. Os agradecería que difundierais.

Sonríe.

martes, 20 de octubre de 2015

El drama del progreso

Lo que podéis leer a continuación es un fragmento de un ensayo que estoy realizando para un trabajo de la universidad sobre la tendencia claramente hedonista de la sociedad y cómo importa más los bienes que se poseen a lo que una persona vale por lo que es. Espero que os guste o me digáis que os parece.

"A raíz de la aparición y posterior desarrollo de la Revolución Industrial el mundo occidental comenzó a progresar y algunos países se volvieron prácticamente imparables a nivel económico pero si la humanidad pudiera medirse en una escala estaríamos casi a ras de suelo. Las personas dejaron de ser personas e incluso seres vivos para ser máquinas de distintos tipos: máquina de trabajo o producción, para que su capataz o el dueño de la fábrica pudiera enriquecerse a mayor velocidad; máquinas que explotar, ya que en ningún podían quejarse porque estaban constantemente en peligro de perder su puesto de trabajo, por lo que eran los perfectos subordinados; y más adelante con la primera y la segunda Guerra Mundial se observa claramente como los gobiernos usan a sus ciudadanos cómo máquinas de guerra; las mujeres y los niños irán a fabricar armas que sus familiares cargarán en el campo de batalla para “eliminar” a sus semejantes por motivos que realmente desconoce. Todo ello son simples ejemplos de cómo la gran revolución de la que toda Europa y los Estados Unidos están tan orgullosos no fue a niveles sociales más que el interruptor que cambió la corriente de la dirección medianamente humanista que se intentaba tener antes de ella al pensamiento materialista y hedonista que se tiene desde entonces y del que se hablará más adelante.
Por otro lado, si la analizamos desde el punto de vista de la población más humilde podría considerarse que fue una época de un inmenso vacío y frustración. Estas personas que estaban acostumbrados a una vida precaria en las que cubrir necesidades básicas tales como comer cada día era un reto que no siempre conseguían por lo que verse de pronto envueltos en una sociedad en la que la producción ilimitada comenzaba a hacerse realidad dio alas a las familias que comenzaban a mejorar económicamente a comprar más, a ser y dejarse manipular para ser las primeras víctimas de un consumismo enfermizo que nunca traía una alegría real a la persona que lo sufría mientras que las personas más humildes trabajaban más para que las clases altas pudieran confundir la satisfacción nunca completa con la felicidad. Si esto era así, ¿qué tuvo de positivo tal fascinante revolución? No se puede afirmar que no tuviera nada bueno pues fue un paso gigantesco hacia el progreso pero si con esto la brecha entre ricos y pobre aumentó y la población se fue deshumanizando poco a poco hasta los niveles que tenemos hoy en día puede considerarse que quizás no fue lo mejor;  si se permite usar un símil que pueda describir la concepción del mundo que comenzó a gestarse a partir de aquel momento sería que el mejor camino hacia la fama es el que menos tiempo tarda en recorrerse o el que posee un peaje más caro."

Sonríe.

martes, 13 de octubre de 2015

Las profecías autocumplidas.

Voy a hacer varios cambios en el blog independientemente de lo que salga en la encuesta (de la que por cierto estáis pasando). Os comento: en primer lugar la foto nueva que veis no es la portada sino una especie de foto promocional que hice esta semana. También os quería decir que esto no pretende ser un daily porque reconozco que sería incapaz de actualizarlo cada día pero sí que me gustaría que, como mínimo, hubiese un post por semana sobre los temas que en ese momento me parezcan importantes e incluso si vosotros queréis que de mi opinión sobre alguno en concreto. Por último pero no menos importante me gustaría daros las gracias por la buena aceptación que ha tenido #CuestionDeMinutos y os pediría que tanto si seguís asiduamente este blog como si es la primera vez que os pasáis (si es así bienvenido/a a mi pequeño e incoherente mundo) me ayudéis a difundirlo por las redes sociales, un simple RT al tweet con la dirección que os ha traído hasta aquí me ayudaría un mundo.

Y no podía acabar esta entrada sin mi pequeña y ya típica reflexión:
Hoy ha sido un día tan cargado de obligaciones que no ha sido hasta hace un rato que no me he enterado de que estamos a martes 13 (felicidades a los Eduardos). Es posible que hayas tenido un mal día o que, al igual que yo, tú también vivas en babia y tampoco te hayas enterado pero si te identificas más con el primer caso quizás pienses “sabía que hoy no tenía que haber salido de la cama, es martes 13” y en ese caso es posible que estés siendo víctima de lo que se conoce como “Profecía Autocumplida”. Este concepto viene a decir que si un día te levantas con el pie izquierdo y te pasa algo malo te parecerá lo peor porque estabas pensando en que iba a ser un mal día; otro ejemplo que quizás sea más claro es que una persona piense que va a suspender, se mentalizas de que ese examen no es lo suyo y que no se le dará bien, de esta manera comenzará a dejarlo un poco en el olvido hasta las vísperas del mismo, no da tiempo a estudiar e incluso pone excusas para no hacerlo ya que piensa que no servirá de nada y al final suspende, cumpliendo sus expectativas. No es que sea incapaz de aprobarlo o que sea menos inteligente que el resto, es algo mental, un proceso de autosugestión conocido en el campo de la psicología social con el nombre mencionado anteriormente.
Por lo tanto a dónde quiero llegar es que cuando tengas un mal día antes de agobiarte pienses en si lo que te ha pasado es realmente importante o es simplemente que has amanecido desanimado/a y cada cosa te parece un mundo. No le des tanta importancia a las cosas que ocurren antes de intentar solucionarlas, ese es mi consejo del día.

Sonríe.

domingo, 4 de octubre de 2015

Cuestión de minutos

¡Buenas! Estoy aquí tras este parón veraniego (un verano muy largo, lo sé) Me he hecho de rogar pero os aseguro que ha sido muy productivo
¿Sabéis qué? Estoy escribiendo una historia pero esta vez de verdad, me gustaría mandarla a las editoriales para probar suerte. Estoy intentando que sea de temática social, con rasgos característicos de todas las que he escrito hasta ahora, pero con un formato totalmente nuevo y espero que también más maduro. Os podría enseñar los primeros capítulos e incluso la portada si me lo pidierais en la encuesta del margen derecho o si me lo decís por comentarios, vosotros decidís.
En fin, al grano. Lo que vais a leer a continuación en una reflexión personal mía, como todo lo que hay en este blog. Estas cosas se van aprendiendo y comprendiendo con el tiempo así que a ello se debe el titulo de este post:

"Si algo estoy aprendiendo es que por muchos nuevos ricos que haya al final son los pobres de siempre lo que van a estar ahí para lo que necesites; que el Estado patriarcal está ardiendo en el fuego en el que se queman los patriarcas; que los  salvadores sólo son hipócritas con capa roja que no darían nada por ti mientras que los que no llegan a fin de mes ofrecen todo lo que tienen. Me está dando la esperanza que se necesita para poder confiar en que si siete personas te amargan la vida habrá ocho que se la dejen para hacerte sonreír."

PD: también es el título de la novela de la que os he hablado antes. Dependiendo de lo que decidáis cambiare el diseño de una manera u otra.

Espero que la hayas disfrutado. 
Sonríe.

miércoles, 15 de julio de 2015

Libras

“Con este vestido me veo más gorda”, “Hoy no salgo a la calle, me veo feísima”, “¿A la playa? Bueno pero no me voy a poner bikini, no quiero que me vean”, “Si muestro mi cuerpo daré asco a todo el mundo, ya me lo doy a mí y eso es más que suficiente”.
Por desgracia muchas personas saben lo que es decir frases de este estilo y todo lo que implica. Creemos que somos libres pero en realidad vivimos encadenados a las modas, a las tallas y al “hoy ya he comido lo justo para no engordar”. No, da igual que tengas uno o veinte kilos de más, lo único que puede importar de ahí es que tengas una buena salud pero el aspecto es completamente irrelevante, es muy triste que las adolescentes de hoy en día piensen que su felicidad depende de un simple número en una báscula o etiqueta, que estén dispuestos a dejar de hacer cosas como darse un baño en una piscina o salir con sus amigos por sus complejos. No les culpo a ellas (sí, a ellas, ya que generalmente se les exige más a las mujeres por culpa del sistema patriarcal en el que vivimos) pero tampoco a ellos, son esclavos de sus propios miedos y de los que les han sido inducidos por los demás hasta el punto de que han costado muchas vidas, eso es una completa atrocidad.
Los jóvenes están perdiendo el verdadero sentido de la vida, olvidando que la esencia está en el interior y que a los únicos que les deberían importar las cifras son a los matemáticos y a los empresarios.

Por lo tanto, si eres una de esas personas que está viendo truncada su felicidad por culpa de su peso, sus complejos, defectos o de más sólo di “hasta aquí”, sonríe, levanta la cabeza y que ningún comentario te hunda. Sé que desde fuera parece muy sencillo pero tampoco lo compliques en exceso, eres una persona estupenda así que di cinco virtudes por cada dos defectos y verás como la balanza sale positiva. Me da igual tu talla, tus estrías, el color de tus ojos o tu pelo, el tipo de música que escuches…sólo me importa la sonrisa que deberías estar teniendo ahora mismo dibujada en la cara y que quiero que tengas cada día porque así nadie será capaz de fijarse en nada más. El primer paso para que los demás te quieran es que lo hagas tú misma (o mismo), no va a tener ningún efecto positivo en ti que reduzcas tu peso al mínimo porque tu interior te irá consumiendo lentamente pero si consigues encontrar la paz en ese interior y sentirte bien contigo misma aun siendo consciente de esas cosas buenas y malas entonces sí serás feliz porque todo ello forma parte de tu ser y yo no lo cambiaría por nada del mundo.
Si por el contrario eres de las que no tienen que batallar con esas dificultades me gustaría pedirte un favor, ayúdame a convencer a la gente que si los tiene a que son increíbles, que los que intentan hundirles están equivocados, sé su balsa de aceite en esa profunda tormenta y haz por ellos lo que te gustaría que hicieran por ti si estuvieras en esa situación. Una sola voz no puede cambiar el mundo pero si todos la juntamos podremos darle la vuelta a esta realidad que tanto apesta. Juguemos a algo, ¿a cuántas personas eres capaz de hacer sonreír en un solo día? Te reto a que nos superes a todos, esfuérzate pues no será fácil.

No, no te conozco, no sé tu nombre ni tu edad, tu peso, ni siquiera de dónde eres o cómo has llegado hasta aquí pero te quiero y estoy orgullosa de ti, de todo lo que has o estás luchando, eres más fuerte de lo que piensas y vas a llegar muy lejos, cree en tu potencial porque yo lo hago y quiero verte subiendo a la cima incluso por superándome a mí (recuerda saludarme cuando pases por mi lado, me alegrará verte). Puedes conseguir todo lo que te propongas, sólo inténtalo.


Te sorprenderías al saber la repercusión que tiene en alguien un acto altruista de algún desconocido.





sábado, 27 de junio de 2015

#LoveWins

Hoy hemos tenido un día muy intenso, plagado de atentados islamistas de lo que podríamos obtener un debate muy fructífero pero creo que ya está bien de desgracias. Los medios de comunicación se empeña en recalcar lo malo que ocurre en todo el mundo y con ello olvidan contar lo bueno. Hoy, 26 de junio de 2015, estará marcado en la memoria de muchos. Hoy se ha dado un paso de gigante en la igualdad.
Por desgracia aún hay países en los que son perseguidos pero espero que este sea el principio del fin de esa incesante caza de brujas que viven cada día (y que llevan sufriéndola toda la vida) millones de personas que no se diferencia en nada de otra, salvo que ellos sí que se atreven a tener la vida que quieren mientras que otros se excusan en “valores” que paradójicamente van en contra de lo que creen, todos sabéis de qué y quién hablo, ellos estarán rabioso por la fiesta desbordada de derechos humanos que hoy se está celebrando. Por fin las personas del mismo sexo pueden casarse en cualquier estado de Estados Unidos pero que esto no sirva para adormecernos, todo el planeta debe seguir luchando para que esto también esté permitiendo en Rusia y en el resto de países que todavía ven esto como algo inmoral, ¿desde cuándo es inmoral casarse con la persona a la que se ama? ¿Acaso no lo es tener una doble moral? ¿Y qué abusar de los indefensos? ¿Enriquecerse a costa de los que están pidiendo tu ayuda? Antes de juzgar las acciones de los demás deberíamos mirar las nuestras propias y con esa autocrítica seguramente veríamos el mundo con otros ojos.
Por otro lado, no por defender este hecho se es más o menos gay. Todos deberíamos defender a los demás, seas de la orientación sexual que seas esas personas tienen los mismos órganos, las mismas aficiones y ven los mismo programas de televisión que tú y no hay más diferencia que la que tú quieras establecer. Una vez no hace mucho leí una foto que decía algo como “yo no te obligo a no comer galletas sólo porque yo esté a dieta”. Creo que ante eso no hay nada más que añadir.
No os voy a mentir, hay veces que me da puro asco vivir en el mundo en el que nos ha tocado hacerlo pero no hoy,  hoy estoy muy feliz y orgullosa de cómo estamos progresando, lento pero seguro, revolucionando el mundo por una igualdad de verdad. ¿Qué os parece si el próximo reto es acabar con el racismo, amigos norteamericanos?

PD: Rusia, toma nota porque deberías ser la siguiente.


No importa la orientación, importa el corazón.



miércoles, 10 de junio de 2015

¿Perdiendo el Norte?

Juegan con los millones como si fuesen caramelos, no dan valor a nuestro esfuerzo y las pequeñas donaciones que realizamos para intentar mejorar el mundo ellos sólo las invierten para incrementar el número de cifras de sus cuentas bancarias. Se destinaron millones de euros para la reconstrucción de Gaza pero la ciudad sigue en las mismas condiciones e ídem pasa con Haití y con otras ciudades que han sido devastadas directa o indirectamente por el hombre. Siendo realistas, huracanes y terremotos ha habido siempre pero no de las magnitudes actuales y esto es consecuencia del imparable cambio climático. Se han registrados los datos más extremos desde que se recogen, los seres humanos estamos destruyendo este planeta, las guerras y las catástrofes naturales están arrasando naciones y continentes enteros pero no hay de qué preocuparse, estamos acabando con la Tierra pero investigamos sobre si hay vida en Marte.

¿Estamos perdiendo el norte o simplemente nos estamos dando cuenta de que nunca lo encontramos?

miércoles, 13 de mayo de 2015

Carpe Diem.

La historia de Randy Pausch fue contado en una conferencia en la universidad pero su difusión fue mayor por aparecer en The Oprah Winfrey Show, con él comprendí lo materialistas e ingenuos que somos. Pasamos nuestra vida exigiéndonos más de lo que podemos dar; nos exigimos para aprobar a la primera, para sacar mejores notas, para tener el mayor número de matrículas de honor posibles, para ganar todo el dinero que podamos, para que las cosas duren todo lo posible…pero eso no es disfrutar ni vivir. Cuando estas postrado en una cama esperando a que la parca se lleve tu último aliento de vitalidad no recuerdas la nota que sacaste en el último curso de la carrera, cuanto te costó el coche que llevas años sin poder utilizar o las veces que tuviste que repetir un examen. En esos momentos sólo importa que tus hijos y nietos estén a tu lado, que sientas que has disfrutado todo lo que has podido de este camino que llega a su fin en un mar de oscuridad. No deberíamos esperar al final de nuestros días, o a que nos diagnostiquen una enfermedad terminal, para darnos cuenta de todo esto. Si se ha suspendido una asignatura vamos a poder tener la ocasión de recuperarla mil veces más pero si una sonrisa ve su tiempo robado por una lágrima o un buen día por una mala cara, eso sí que no va a volver a nosotros. Porque en este mundo lo único que no puede recuperar es el tiempo y sólo lo vemos cuando el nuestro se ha acabado.
Por favor, sólo pensad qué es lo verdaderamente importante para vosotros ahora que estáis a tiempo.



sábado, 2 de mayo de 2015

Miles de los nuestros.

Una de las peores maneras de empezar un día es con una mala noticia, el lunes comenzamos con casi 4000 a la vez, la suma total de las víctimas de esa semana en el Mediterráneo más las del terremoto de Nepal que se habían contado hasta ese momento y que tras una semana nos encontramos con una posible cifra de 15.000 fallecidos. Si en ambas miles de personas han perdido la vida, ¿por qué a una se le da mayor importancia? ¿Acaso una vida sólo cobra importancia cuando se la lleva una tragedia natural? ¿O quizás es peor que 50 hombres quiten la vida al mismo número de mujeres atormentándolas pero es irrelevante que multitud de gobiernos torturen hasta dejar morir a miles de personas en ese mismo periodo de tiempo? No, la tiranía de esos maltratadores es exactamente la misma que la de esos gobernantes ya que se ensañan contra las víctimas más débiles mientras alaban las decisiones de sus superiores y luego se hacen los ofendidos cuando se les señala con el dedo y se les dicen las verdades a la cara. Está claro que una persona que es capaz de tratar a seres humanos es una persona con cuerpo pero sin alma, conciencia, entrañas ni corazón. Completamente vacía.

lunes, 27 de abril de 2015

This Is Me

Qué hay bonit@s. Llevo unos días pensando y he llegado a la conclusión de que no sabéis nada de mí así que vengo a presentarme y a deciros de que de vez en cuando volcaré aquí mis pensamientos y sentimientos sobre lo primero que se me pase por la cabeza y que seguramente ni siquiera os interese.

Mi nombre es María y os diré lo típico como que soy un auténtico desastre, no irresponsable sino desastre, es decir, que básicamente se me va la cabeza y se me olvidan las cosas. Me encanta leer y la música, no podría sobrevivir un solo día sin un libro o una canción y no necesito una copa un sábado por la noche sino una buena historia de tinta para ser feliz. Soy de ese tipo de gente rara a la que le gusta estudiar y aprender por el hecho de saber un poquito más cada día. Soy una persona muy sencilla pero sí algo complicada a la vez y hay cosas que poca gente conoce sobre mí. Me da miedo morirme sin haber llegado a cumplir mis sueños, no ser lo suficiente buena para los demás, no llegar a encajar en ningún lado y aunque me gusta la soledad a veces también me asusta. Puedo parecer despreocupada pero me encanta poder ayudar a los demás aunque sean simples desconocidos, por ello hago mucho el idiota, para que puedan reírse y se olviden de sus miserias durante un rato; me encantaría que cuando más insoportable estoy alguien me dijese “eres gilipollas cuando te pones así pero te quiero lo suficiente como para intentar hacerte reír porque sé que no estás bien”. No me gustan las grandes cosas, si me regalas un castillo me fijaré en si las cortinas son de mi color favorito porque son los pequeños detalles los que definen a una persona. No pretendo parecer un ángel porque tengo mi lado oscuro, sólo soy una chica que intenta hacer las cosas lo mejor que puede, unas veces con más acierto que otras, y con muchísima mala leche.

Me gusta mucho la política y es por ello por lo que encontraréis varias entradas sobre eso a partir de ahora, porque este país necesita de ella tanto como de políticos honestos y de una sociedad que vuelva a recuperar los valores que un día se consiguieron y que hoy se están tirando por la borda.


Soy María, o Goat como se me conoce por aquí, y os mostraré mi visión sobre el mundo corrupto y sentimental en el que vivimos.