lunes, 12 de diciembre de 2016

TRANSversal

Hoy os traigo algo muy especial y que tenía muchas (muchísimas) ganas de compartir con vosotros. Os presento a mi bebé, TRANSversal. Este es un vídeo que hemos tenido que realizar como trabajo final de una asignatura, digo "hemos" porque ha sido grupal y todas hemos trabajado duro pero, honestamente, debo reconocer que yo me he volcado en él en cuerpo y alma (he sido muy egoísta, si) y eso hace que le tenga un cariño muy especial.

TRANSversal trata sobre los delitos de odio hacia el colectivo LGTB+ y, mas concretamente hacia el trans. Es un vídeo de concienciación y educación (conceptos que siempre deberían ir de la mano pero que no siempre es así, por desgracia). No puedo decir mucho más sobre él, sólo que espero que os guste y que lo compartáis si es así para que llegue a más gente, no por afán lucrativo sino educativo.
Muchas gracias.



GOAT

miércoles, 26 de octubre de 2016

A mis Harmonstiars

Esta es mi peculiar forma de recordar un bonito aniversario y hacerle un pequeño reconocimiento a mi grupo de personas favoritas. Cuando hace un año me imaginaba este día pensaba que pasaría ligeramente desapercibido pero la realidad es que no podía estar más equivocada.
Sois como otra familia, mis niñas, las personas con las que he compartido dramas, alegrías, música y uno de los mejores días de mi vida. Necesito volver a veros al menos una vez más, poder abrazaros y decir que os quiero.
Somos un grupo peculiar; tenemos un Minion, unas hermanas gemelas y otras que lo son aunque no compartan sangre, parejas, cantantes y, aunque parezca increíble, hay hasta alguna hetero. No sé qué nos deparará el futuro, si la escisión de los grupos es inevitables o si dentro de muchos años os acordaréis de mí. Lo que sí sé es que formasteis, formais y formaréis una parte muy importante de mi vida y no voy a olvidar jamás los momentos que he vivido (y que viviré) con vosotras.
Id ahorrando porque al siguiente concierto de las chicas os quiero allí todas, las Harmonstiars nos reuniremos allí otra vez y como la espera se me antoja larga cabe una quedada entre medias.

Ojalá esto os haya sacado al menos una sonrisa.  Espero veros muy pronto. Os quiero.
Siempre vuestra.
Fdo. Una Harmonstiar.


PD: ELCHE REPRESENT!

martes, 4 de octubre de 2016

El sonido del caos

Vaselina y tierra ¡vaya caos!
Ambas guardadas en un tarro con miedo a salir
ambas, con demasiado que ocultar, que sufrir, que sentir.

Ese tarro con una inicial cualquiera grabada
me ha llevado a aquella playa
en la que ni el viento ni el frio
podían hacer menos divina
la visión de las nubes engullendo las montañas
mientras el grafito se deformaba en el papel.

Horas invertidas en metros y autobuses
y en alcohol que nunca llegamos a beber,
que nunca nos hizo ser.
No nos hizo ser mas que gritos por la calle
que denotaban el miedo a perder.

Vaselina y tierra ¡vaya caos!
Nadie pensaría
que podían vivir en perfecta armonía
olvidando las rencillas de un pasado ya quemado

pero cuya llama sigue viva.

martes, 16 de agosto de 2016

148 razones

1- La ternura de tu expresión.
2- El marrón profundo de tus ojos.
3- El delineador que profundiza aún más tu mirada.
4- La tez morena contrastando con la blancura de tus dientes.
5- La camiseta ancha que deja ver algunas de tus curvas de vértigo. Esas serían mi trayecto favorito para volver a casa. O para adentrarme en la locura.
6- Los pantalones cortos que dejan a la vista tus fuertes y definidas piernas. Si corrieran por mí, te aseguro cariño, que me dejaría atrapar pronto.
7- El movimiento de tu ondulado pelo cuando corres de un lado hacia otro, acalorada y veloz.
8- Tu voz aguda que lejos de desentonar con tu grácil cuerpo te hace parecer aún más dulce.
9- Tus dedos finos y largos, envidiados y deseados por cualquier aspirante a pianista.
10- Porque me haces actuar de la manera más tonta y torpe, casi estúpida y loca, sólo por llamar tu atención.
11- Porque sería capaz de saltar la muralla china para abrazarte y hacerte ver que todo estará mejor cuando tu expresión cambia a triste. Tu espíritu alegre no se rompe ni amarga durante mucho tiempo.
12- Porque siempre odie las sevillanas hasta que te vi bailarlas en apenas un metro cuadrado. 
13- No me enfadaría si me despertasen el sonido de tus palmas, ni siquiera en la oscura madrugada ni en la siesta más necesitada.
14- Por el tacto suave y celestial de tus manos sobre las mías.
15- Por el apretón fuerte y delicado de tus dedos sobre mi palma.
16- El brillo de tus ojos cuando mi escasa racionalidad no me ha dado para alejarme de ti.
17- Porque haces que deseé cada nuevo día y cada hora es una menos para verte.
18- Porque eres diferente.
19- Te escribo para pensarte.
20- Te pienso sin querer.
21- Me duermo con tus ojos en lo más profundo de mi mente.
22- Eres mi tema preferido de conversación.
23- Me vuelves loca desde la primera vez que nuestras miradas se cruzaron. No es obsesión. No es atracción. No es amor. Es algo diferente que está por encima de todo eso.
24- Me asustas.
25- Me fascinas.
26- No puedo evitar mirarte y que todo desaparezca alrededor.
27- Porque me voy a esforzar en darle la vuelta a la tortilla familiar. 

     Hay tantas y tantas razones por la que pensarte que en ocasiones hasta me abruman, pero si tuviera que quedarme sólo con una sería con el baile de luces y brillos que ofrecen tus ojos y tu sonrisa, esa es la auténtica clave. Todas las fuerzas se escapan de mi cuerpo cuando atrapas las tantas miradas que van dirigidas sólo a ti y no puedo evitar envidiar a toda la gente que tiene el privilegio de disfrutar de tu presencia con frecuencia.
    Tú no lo sabes, ni siquiera lo imaginas (¡¿cómo vas a imaginarlo?!) pero lo he estado pensando, analizando cada detalle que conozco de ti, esa expresión triste cuando hablas de ciertos temas y he llegado a la absurda conclusión de que estaría dispuesta a hacer cualquier cosa que necesitases. ¿La razón? La número 18.
     Como esta situación va a ser demasiado efímera voy a aprovecharla de la mejor manera que pueda, sin dejar nada en el tintero y poner (casi) toda la carne en el asador. No se puede ganar una partida en la que la puntuación está puesta de antemano.

      Cada segundo son 148 razones más que añadir a esta modesta lista.
     148- Hay tantas razones en tan poco tiempo que no me vale con una sola entrada, un solo teclado ni una sola vida.



     Gracias a todos los que habéis hecho posible las más de 4.000 visitas de un blog que comenzó como un mero trabajo de clase. Yo no escribiría si vosotros no me leyerais, es por eso que os lo debo todo y lo sois todo. Os quiero familia y os estaré eternamente agradecida. Vayamos a por otras 4.000 más.


    Goat




domingo, 24 de julio de 2016

Hoy he vuelto a soñar con sus ojos.

Hoy he vuelto a soñar con sus ojos
y me han hablado
sin decirme una palabra.

Hoy he vuelto a soñar con sus ojos,
ET sonaba de fondo
Pero yo no oía nada.

Su cielo se ha abierto paso en mi subconsciente y, de nuevo, me he levantado alegre. No estoy segura de cuantas veces van ya pero mi pecho se llena de felicidad al ver su mar y ahogarme perdidamente en él. La he visto perderse en mi mirada, la he sentido mía a pesar la distancia que se interponía.
Como si se tratase de una pesada broma del destino apareció en el último momento, con una canción que no sabía hasta qué punto le pertenecía y se adueñó de toda mi noche, aunque ya hubiese amanecido. Sólo ella, yo, dos motos, un balón y una hondonada. La colisión estaba clara pero no esperaba sentirme tan amada. Sus labios buscaron los míos desesperadamente y se perdieron en un cálido beso cargado de añoranza. Supe en ese momento que nos habíamos echado de menos, quizás demasiado. Yo la sentí completamente mía y yo hacía mucho que era totalmente suya. Absolutamente todo desapareció con su sola presencia, quizás con miedo de no poder hacerle sombra o, quizás, porque aquella extensión kilométrica de tierra y pedregal, rodeada de malas hierbas y escaso glamour, era totalmente nuestra y nosotras éramos solamente una.
ET sigue metida en mi cabeza acompañada del mejor video musical que he visto en toda mi vida, su mirada atravesando todo mi ser con ternura y decisión, dispuesta a protegerme de cualquier peligro al que pudiera exponerme. Ella es el mejor escudo que he tenido jamás.
Era como un campo en pleno verano, el amarillo y el azul convergían en mitad de una explosión de luz y vida, no podría decir si se trataba del sol o de sus pupilas, pues quemaba mi piel con una intensidad virulenta.
Si sus manos rozan mi cadera puedo jurar que ningún sentido queda intacto, perdiendo por completo mi voluntad, sucumbiendo a mis más internos deseos. Su piel sería la mejor droga que hubiese probado nunca.

Cada noche mi cabeza baila sobre tu recuerdo
Y antes de dormir pienso
“Ojalá hoy vuelva a soñar con sus ojos”


“Kiss me, infect me with your love and fill me with your poison.
Take me, wanna be a victim ready for abduction.
Girl, you’re an alien, you’re touch so foreign. It’s supernatural.

ExtraTerrestial”


Goat

domingo, 3 de julio de 2016

El retrato de tu nombre.

Debo decir que tus zapatillas pegan poco con tu estilo y por ello me gustan, me transmiten que no eres una chica de patrones establecidos.
Tus gafas de sol, por el contrario, no me gustan nada, no por una cuestión estética, no me malinterpretes por favor, pero me impiden ver tus ojos, su color y su forma perfectamente delineada. 
Envidio la comida que se posa en tus labios para después adentrarse en tu boca y formar parte de ti (ojalá yo pudiera)
Siempre llegas y te vas de la misma manera, con un cigarro entre los dedos y tu largo y oscuro cabello recogido en una coleta con tantas ondas como el mar en plena tempestad. Te propongo un trato, sujeta mi mano en lugar de esa nociva droga y permíteme deslizar la yema de mis dedos por tus olas castañas al menos una vez.

Tus brazos, fuertes, femeninos y tatuados con una tinta que me gustaría poder rozar cada día, incluso me conformo con mirarla de lejos, furtivamente, como estaría haciendo en este mismo momento si si esa sudadera negra no los tapase. Pero no me molesta, te sienta realmente bien. Ese color favorece a tus uñas que terminan de culminar la obra maestra que son tus manos. De ellas me gusta hasta la firmeza y delicadeza con la que sujetas tu teléfono. Ójala yo estuviese entre tus conversaciones recientes. 
Tus piernas, al igual que tu torso, son increíbles. Todo tu ser parece serlo. 
Te mueves educada y respetuosamente, no prestas atención a nada que no sea a las letras que en su origen Asa Larsson escribió. A riesgo de repetirme, adoro como cae tu pelo alborotado por tu cara como una cascada.
Tu sonrisa es la escultura más bonita, digna de decorar cualquier rincón del Vaticano, de alumbrar una feria de Sevilla o de alegrar yunas entrañas tan vacías como las mías.

Poco más me queda ya por decirte.

Desearía poder comenzar sabiendo tu nombre para después conocer tu historia y aprenderme uno a uno tus lunares.


"Kinda weird"

Goat.


viernes, 17 de junio de 2016

La homofobia en España

Antes de comenzar el post me gustaría aclarar que este trabajo está elaborado por mí y la información que se aparece en él es completamente verídica y está obtenida de fuentes fiables. Os añado la bibliografía al final por si os interesa profundizar en el tema, es de ahí de donde he sacado todo lo que aquí se refleja. 
Por último la intención de colgarlo en blog es para que sirva al cometido para el que fue realizado, intentar concienciar a la sociedad, por lo que os agradecería que no lo copiéis o plagiéis pues me ha llevado mucho tiempo y esfuerzo, confío en vosotros.
Y recordad:
Di "NO" a la homofobia                                                                                                         LoveIsLove

“Quien se desvía molesta porque es un desafiador, un despreciador de los “valores” legitimados: salud, trabajo, carrera, propiedad, etc.” (Vincent, G. 1991:246)

SECERNO

“La palabra “secreto”aparece en el siglo XV y proviene del latín secretus, participio pasado de verbo irregular secerno, que significa separar, poner aparte. Secerno está compuesto por el verbo cerno, cribar, tamizar, y por el prefijo se que indica la separación.” (Vincent, G. 1991:161)

Definiciones y datos
Este trabajo tiene la finalidad de explicar la homofobia y arrojar un poco de luz sobre la homosexualidad. A su vez también intenta dar visibilidad al colectivo LGTB+ con la esperanza de alcanzar la normalización de la situación de estas personas y que su condición sexual pueda dejar de ser un factor de riesgo de exclusión social. Hay que aclarar que aunque el trabajo va dirigido a toda la comunidad en algunos aspectos me centraré más en gays y lesbianas ya que no es posible tratarla a toda con la profundidad que se merece ya que se saldría de los objetivos que se piden en el mismo.
¿Existen conductas homofobas claramente visibles en nuestra sociedad?
Para empezar definiremos los términos “homosexual” y “homofobia” tal y como Manuel Ángel Soriano expresa en su guía de autoayuda La Juventud Homosexual (2012). Según sus palabras, ser lesbiana, gay, bisexual o transexual no atañe ninguna patología sexual y ningún estudio científico ha podido demostrar lo contrario. La diversidad sexual no se encuentra sólo en el ser humano, la psicología comparada que estudia el comportamiento de los animales ha constatado que existen conductas homosexuales de igual manera que en los humanos. También cabe destacar que además de conceptos como “gay”, “lesbiana”, “bisexual” o “transexual” (de los cuales creo que es innecesario explicar el significado) están apareciendo nuevos como “pansexual”. Una persona pansexual es aquella que se enamora del interior de la persona y no de su sexo.

Fuente: FELGTB (2012)


Fuente: FELGTB (2012)

Estos gráficos circulares están sacados de un informe que realizó la Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales y con él se puede hacer una relación entre el género y la condición sexual de las personas a las que se preguntó. Se puede observar como el porcentaje de bisexuales es más o menos parecido en ambos género(si del 64% de hombres un 54% de ellos son gays el resto se dividen entre bisexuales y “otro”; lo mismo pasa con las mujeres), por ejemplo, pero lo que quería resaltar con estos es la opción del 5% en la orientación sexual porque es ahí donde se ve como están apareciendo las nuevas categorías que mencioné anteriormente, esa es la razón por la que en muchos lugares ha aparecen las siglas “LGTB+”
Por otro lado, tal y como el autor señala en su libro, la RAE incluyó el término homofobia en 1972 y le otorgó el significado de aversión hacia las personas homosexuales. Éste término puede desglosarse en lesbofobia (odio hacia las lesbianas), transfobia (hacia los homosexuales) y bifobia (hacia los bisexuales).


Fuente: FELGTB (2012)
                                                                                                             
La adolescencia es cuando se suelen, por norma general, descubrir las tendencias sexuales de uno mismo y también coincide con una época en la que el bullying también es alto. Así pues los 14, 12 y 15 años respectivamente son los periodos más complicados pero también cabe destacar la alarmante cifra de las 6’43% personas que en este informe contestaron que comenzaron a ser objeto de acoso con tan sólo 10 años. Antes de esos años no se suele prestar demasiada atención y a partir de los 17 se presupone cierta madurez en los jóvenes, los cuales ya deberían haber pasado la época de acoso hacia los demás.
En relación con lo anterior se pueden encontrar varios tipos de homofobia (Soriano, M.A, 2012:24)
Homofobia cognitiva: se relaciona con las ideas peyorativas que una parte de la sociedad tiene contra este colectivo.
Homofobia afectiva: ligada a la aversión que les produce la idea de entrar en contacto con una persona homosexual.
Homofobia conductual: comportamientos y actitudes de rechazo hacia las mismas. 

Fuente: FELGTB (2012)

Fuente: FELGTB (2012)

























Más de la mitad de las personas que contestaron afirman que sufren estas conductas homófobas de vez en cuando mientras que un treinta por cien lo hace frecuentemente y un veinte de manera reiterada, día tras día, lo que puede provocar un desgaste mental de la persona y llegar a ser propensa a la depresión, abandono escolar e incluso al suicidio, más aún si estas conductas se han prolongado durante más de un año como le ha pasado a casi tres cuartos de los encuestados. Estas conductas violentas y vejatorias son las que hay que combatir desde el ámbito escolar porque de otra manera pueden ocasionar problemas a corto, medio y largo plazo.


Historia
Durante el siglo XIX se vio al hombre homosexual como aquel que poseía todo lo malo de la mujer, como alguien sucio al que le atribuyeron el descriptivo de “pederasta” y que, según la gente de la época, poseía unos rasgos morfológicos que los delataban. La homosexualidad era tratada como una nueva especie que la medicina debía encargarse de desenmascarar. (Perrot, M; 1987:228)
Durante el siglo XX la iglesia lo calificaba de perversión y hasta hace no mucho era considerada una enfermedad que no tenía cura; algunos homosexuales fueron internados de por vida, otros fueron lobotomizados y otro simplemente fusilados por su condición sexual (uno de los ejemplos más claros fue Federico García Lorca, pero él solo es la representación de miles de personas que pasaron por la misma situación que uno de los poetas más brillantes que este país ha dado). Los totalitarismos, sin importar de qué parte del ala política fueran, eliminaron cualquier barrera que tanto las familias como los individuos fueron levantando entre la vida privada y la pública.
El término de la mujer lesbiana apareció más tarde. Éstas fueron menos castigadas porque les resultaba más fácil esconder su atracción hacia el sexo femenino y en algunos casos contaban con la ayuda de los hombres para esconderlo, ya que en aquella época si esa información se extendía, aunque fuese un rumor, podía acarrear la muerte de la persona.

Fuente: Ministerio del Interior (2015)
Volviendo a la actualidad, la homosexualidad no está tan mal visto como antes, en general, hay jóvenes y cada vez más adultos que lo ven como algo normal pero parece que esta situación no termina de asentarse. Tal y como cuentan periódicos como El País o El Confidencial (2016)  la violencia contra gays, lesbianas, bisexuales y transexuales está repuntando y la media es de un incidente cada dos días en Madrid, lo cual es escandaloso a la vez que preocupante. La Voz de Galicia publicó un noticia hace una semana en la que explicaba que hubo seis agresiones en siete días. En lo que va de año se han registrado 62 delitos de odio contra esta comunidad.
Según los datos del Ministerio del Interior el 2015 se saldó con un total de 190 agresiones por identidad u orientación sexual (115 hombres y 75 mujeres)
Las comunidades en las que más delitos de odio por este motivo son Cataluña y País Vasco seguidos de Valencia, Madrid y Andalucía. 
Si se desglosa esta información por ciudades se ve que Barcelona tiene 41 incidentes y de lejos le siguen Madrid, Valencia y Bizkaia.

Tras todo lo se ha observado y contado en este trabajo está claro que si existen conductas claramente discriminatorias por la orientación sexual y se puede decir que lejos de disminuir los delitos de odio hacia estas personas están aumentando, desgraciadamente. Por ello es preciso una mayor visibilización de las mismas. En el apartado siguiente se habla de un caso particular de referentes con la esperanza de que pronto tanto heterosexuales y homosexuales participen activamente y unidos para reivindicar los derechos que les pertenecen.

Referentes

Contar con referentes, es decir, saber de la trayectoria de personas con una diversidad afectiva sexual (…) ayudará a comprendernos mejor y por tanto reforzará nuestra Autoestima (…) Posiblemente para algunas y algunos resulten referentes más valiosos ciertos personajes homosexuales que aparecen en las series televisivas (Soriano, 2012 pp 53-54)

Es por todo esto por lo que se necesitan (y demandan) referentes en los mundos de la televisión, el cine y la música. Recientemente muchas personas públicas están hablando sobre su verdadera sexualidad. Bajo mi punto de vista, si esta tendencia continuase podría ayudar a eliminar la estigmatización continua que sufren estas personas. Por ello voy a hablar de uno de los casos más recientes y que más ha enfurecido al colectivo en las redes ya que se ha visto como un insulto hacia ellos, afirmando incluso que solo usan a los personajes homosexuales en las series o el cine para ganar audiencia y dinero pero que realmente no son importantes para la trama, que son un reclamo para que estos se sientan identificados pero no para luchar por sus derechos. El caso del que hablo es que se ha dado en la serie estadounidense The 100 (Los 100). Sin entrar mucho en detalles, la serie cuenta la historia de cien chicos que son mandados a la Tierra tras tener que abandonarla por una catástrofe nuclear hace 97 años. La primera temporada es un reflejo de las luchas de poder y se retrata a líderes carismáticos e ineptos (lo cual nos puede recordar a algunos periodos de los siglos más recientes de nuestra historia). En la mitad de la segunda aparece un personaje, Lexa, que se declara lesbiana abiertamente y que se enamora de Clarke, la líder de toda la gente que bajó del cielo, la cual es bisexual (es una de los primeros personajes bisexuales en un show televisivo). Esta pareja, que realmente nunca llegó a serlo, ha sido la luz que algunos veían al final del túnel y dio la esperanza de que las cosas podían llegar a cambiar para ellos. Pero a mitad de la tercera Lexa es asesinada, desatando el odio y la ira de las/los fans que se sentían traicionadas/os. Han hecho boicots contra la cadena CW que lo emite, han incendiado las redes sociales con mensajes de protesta y disconformidad e incluso están tratando de hundir la serie para demostrar que se sienten muy ofendidos y cansados de que todo el mundo juegue con ellos sin que los defiendan de verdad, ya que el propio director de la serie prometió que este colectivo estaría bien representado. Estos últimos meses ha sido muy sonada la frase “LGTB Fans Deserved Better” (Los fans LGTB merecen algo mejor), en alusión a una de las escenas más famosas de la serie.
Este suceso ha tenido tanto impacto que desde ese mismo día y durante dos semanas se llegaron a donar más de 50.000 dólares en nombre de este personaje al Proyecto Trevor, ellos mismos se definen así: “Fundado en 1989 por los creadores de TREVOR, un corto ganador de un premio de la Academia. El Proyecto Trevor es una organización nacional [de Estados Unidos] que ofrece una intervención ante crisis y un servicio de prevención de suicidios a lesbianas, gays, bisexuales y transexuales además de resolver dudas para personas de entre 13-24 años”.
Las actrices de Lexa (Alycia Debman-Carey) y de Clarke (Eliza Jane Taylor-Cotter) se han convertido en un gran referente de esta comunidad y se han mostrado a favor de una mayor visibilización de la misma en numerosas ocasiones, dejando claro que no están de acuerdo con la manera tan insensible que se ha tratado un tema tan delicado.
También considero que es importante que personas heterosexuales defiendan esta causa porque su voz llega a muchas personas que incluso son homofobas y que pueden mitigar o cambiar ese punto de vista.
“No creo que nadie en la serie se esperara una reacción social tan fuerte. Creo que cualquier atención que podamos canalizar a un movimiento como este es algo maravilloso y es un gran objetivo para intentar alcanzar y seguir trabajando” (Debnam-Carey, 2016)

Conclusión
En definitiva, tras la realización de este trabajo he comprendido que aunque se ha avanzado mucho y muy rápido queda mucho camino por recorrer para la consecución de una igualdad real. Es cierto que se han conseguido muchos derechos, que por otra parte no entiendo por qué los deben adquirir si ya les pertenecen legítimamente.
Con estos datos y reflexiones pretendo hacer ver que cualquiera debería poder ir de la mano de su pareja por la calle sin miedo pero que en la realidad esto dista mucho de ser cierto y es incomprensible que en el siglo XXI, el supuesto siglo del progreso, siga habiendo mentalidades tan arcaicas. 



Bibliografía
Ariès, P; Duby, G (1989) Historia de la vida privada (9) La vida privada en el siglo XX. Madrid: Taurus.
Ariès, P; Duby, G (1989) Historia de la vida privada (8) Sociedad burguesa: aspectos concretos de la vida privada. Madrid: Taurus.
Ariès, P; Duby, G (2001) Historia de la vida privada (5) De la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días. Madrid: Taurus.
Vincent, G (2001) ¿Una historia del secreto? Ariès, P; Duby. Historia de la vida privada (5) De la Primera Guerra Mundial hasta nuestros días (pp. 135-354) Madrid: Taurus.
Soriano, M.A (2012) La juventud homosexual. Barcelona-Madrid: Egales Editorial.

Webgrafía
El Confidencial (2016, abril 25) Dos agresiones homófobas en Madrid en 24 horas al grito de “maricones de mierda” [Noticia] Recuperado de: http://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2016-04-25/agresion-homofoba-madrid-gay-chueca_1189517/
FELGTB (2013) Acoso escolar (y riesgo de suicidio) por orientación sexual e identidad de género: Fracaso del Sistema Educativo. [Informe PDF] Recuperado de: http://www.felgtb.org/rs/2157/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/671/filename/informedefensor-17m13.pdf
FELGTB; COGAM (2012) Acoso escolar homofóbico y riesgo de suicidio en adolescentes y jóvenes LGB [Informe PDF] Recuperado de: http://www.felgtb.org/rs/1741/d112d6ad-54ec-438b-9358-4483f9e98868/48e/fd/1/filename/informe-resultados-riesgosuicidio-lgb.pdf
La Voz de Galicia (2016, abril 28) Seis agresiones homófobas en Madrid en una semana [Noticia] Recuperado de: http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2016/04/28/seis-agresiones-homofobas-madrid-semana/00031461843209052892713.htm
Ministerio del Interior (2015) Informe sobre incidentes relacionados con los delitos de odio en España [Informe] Recuperado de: http://www.stoplgbtfobia.org/wp-content/uploads/2016/03/Informe-Delitos-de-Odio-2015.pdf
The Open University (2012, Febrero) El informe sobre Bisexualidad: Inclusión bisexual en igualdad y diversidad del LGBT [Informe] Recuperado de: http://biresource.net/Open_University_Bisexual_Report.pdf





domingo, 12 de junio de 2016

La belleza de lo diferente

¿Cómo se puede legitimar una religión a base de violencia contra otros saltándose las premisas de la misma?
Jamás podré entender la crueldad de los ataques bombas, de masacres en discotecas o, en resumen, la eliminación de aquellos a los que son considerados diferentes por cuestión de género, orientación sexual o procedencia. La diversidad es la mayor fuente de riqueza, mucho más que el oro o el petróleo pero eso es algo que magnates ignorantes como Trump o terroristas sin escrúpulos no son capaces de ver.
Yo miro nuestro panorama mundial actual y sólo veo revueltas sociales por los derechos que son arrebatados a los ciudadanos, represión, guerras de norte a sur por casi cada uno de los continentes, radicalismos, intransigencia, refugiados sin refugio, enfermedades incurables que proliferan, modificaciones genéticas y trapicheos de las compañías farmacéuticas alimentadas por la codicia jugando con la vida y la muerte de los demás en una balanza, todo ello envuelto en un acuciante cambio climático que se está convirtiendo en algo imparable frente a la pasividad de los gobiernos globales.
He visto películas sobre el fin menos dramáticas que lo que se nos está viniendo encima. No quiero sonar negativa pero como no despertemos del letargo en el que estamos sumidos y demos un golpe en la mesa para dejar de retroceder a la Edad Media la vida se va a poner muy difícil. Las mujeres viven con miedo de ser víctimas de la violencia de género, los que tienen una orientación sexual diferente a la que se ha marcado como lo normal durante siglos se arriesgan a ser perseguidos sin haber hecho nada salvo elegir la vida que ellos han querido, una persona se siente apresada en las grandes ciudades por el pánico de encontrarse una bomba o una bala a su paso con la calle contigua a su barrio y coger un tren ya no es algo tan deliberado como hace unos años. Formo parte de una sociedad escindida en dos, me enorgullece ver que hay personas que luchan por un verdadero cambio social pero me avergüenzan  todos aquellos que todavía usan palabras como “maricón”, “mujer” o “gorda” como un insulto, da pena que no sean capaces de ver la belleza de lo diferente.

Desgraciadamente de aquí a cien años (siendo optimista) veo un mundo arrasado por las guerras y el hambre, donde las catástrofes naturales son tan comunes como lo es hoy ver chispear. Por todo esto apelo con mis humildes palabras a que recapacitemos y pensemos que estamos haciendo mal para que se dé esta situación de retroceso liderada por retrógrados sin sentido ni sentimientos. Pero que en esa retrospección también veamos que hacemos bien para potenciarlo; lo negativo no podría existir si lo positivo no le hiciera frente.
Necesitamos parar la Tercera Guerra Mundial a la que estamos abocados y nadie salvo nosotros vamos a poder ni querer impedirlo, no nos engañemos, las guerras siempre han sido rentables.
Nunca perdáis la esperanza porque si lo hacéis apagareis la chispa de la vida y la ilusión.
Nunca perdáis las ganas de luchar porque si lo hacéis no tendréis nada nuevo que celebrar.
Nunca dejéis de creer porque si lo hacéis estáis perdidos.


#PrayForTheWorld

jueves, 14 de abril de 2016

LEXA DESERVED BETTER

Antes de comenzar este post tengo que sincerarme con vosotros: soy nueva en el mundo de The 1OO. Os cuento, hace “bastante” tiempo que empecé a oír hablar de la serie y me moría por ganas de empezarla pero como todo el mundo la veía no quería ser una más y que pareciera que era simple ‘postureo’, un día me lancé y la comencé. La primera temporada la vi en apenas unos días y me volví adicta a ella a pesar de lo mucho que me cuesta ‘engancharme’ a una serie de verdad. Soy una novata respecto a The 1OO y por lo tanto también en su fandom pero estoy tan involucrada con él como si estuviese dentro desde el primer episodio, esa es la razón de que ahora mismo me encuentre escribiendo esto como una fan indignada más.

Para ser honestos la trama tampoco es que sea perfecta, de nuevo se sitúa en un mundo arrasado por una hecatombe nuclear. La veracidad del contexto se sitúa en una línea bastante difusa, en apenas noventa y siete años los terrestres han desarrollado una nueva lengua y son una civilización demasiado avanzada para el tiempo que ha pasado, pero todos estos detalles se desvanecen cuando comienzas a verla porque simplemente te absorbe. Una de las cosas que más me gusta de ella es el trasfondo que tiene, aunque es cierto que en ciertas cosas deja bastante que desear. Primero me centraré en lo positivo: ofrece lecciones que sin duda no te dejarán indiferente, estés o no de acuerdo con la forma de ser de los personajes no podrás evitar reflexionar sobre sus palabras y acciones y, por lo menos para mí, enriquece la forma de pensar y el campo de visión a la hora de juzgar y prejuzgar a la gente; por otro lado es muy importante el hecho de que las mujeres tengan los papeles principales en el sentido de que se muestran fuertes e independientes, no se las cosifica ni dependen de los hombres como en otros shows y se les da la importancia que merecen, sin destacar en ningún momento sus atributos físicos. Por lo general tiene bastante contenido feminista.

Por otro lado se da un concepto del amor muy diferente al que estamos acostumbrados. El otro día leí que en ningún momento se había visto que Clarke estuviese enamorada de Lexa; yo creo que sí lo estaba y además de una manera muy sana ¿será entonces que no nos parece amor una relación que no sea tóxica? Nadie puede discutir que Lexa se enamora de Clarke casi en el momento que la ve, por eso la defiende y la antepone ante su propio pueblo. Todo lo que ocurre hay que colocarlo bajo el marco del poder y la guerra, pero Clarke también se preocupa de ella, quizás al principio era sólo porque ser la Comandante pero por la forma en la que mira a Lexa (y a sus labios), por cómo se le corta la respiración cuando la tiene cerca o por como acepta lo que Lexa dice, a pesar de ser una mujer indomable, está claro es que nunca ha sido una más para ella. El hecho de que no sea un amor pasteloso y empalagoso en el que  no se imponen órdenes o que no exista violencia simbólica no quiere decir que no sea amor. Además, me arriesgaría a decir que cuando Lexa traiciona a Clarke porque se estaba involucrando demasiado con ella sentimentalmente, esta última llora por la traición y por su gente pero también porque la deja y no sabe si volverá a verla y eso le duele; de la misma manera estoy segura que cuando está con Niylah una parte de ella, por muy pequeña que sea, se imagina que es Lexa. Lo que he sacado en claro es que debemos cambiar el concepto de lo que es amar y ser amado y The 1OO también contribuía a ello tanto con Clexa como con Linctavia, mostrando verdaderas relaciones entre iguales, en las que no importa el poder ni procedencia de ambos.

Centrándonos ahora únicamente en Lexa podría decirse que es el personaje más maltratado de todo el show, primero matan a su primer gran amor y cuando vuelve a abrirse de nuevo y a arriesgarse es rechazada y después asesinada el día que ella es completamente feliz. Hay muchas cosas que me cabrean respecto a esto:
1º Una de las injusticias más grandes que yo veo que se han cometido es que los hombres lo superan todo: pueden ser atravesados con lanzas en el pecho o llegar a la tierra a bordo de un misil pero cuidado, si eres lesbiana morirás por el simple hecho de ser lesbiana. No pretendo sonar redundante pero es así, Costia estaba con Lexa y fue torturada hasta la muerte, Lexa estaba con Clarke y murió y ahora ¿qué pasará con Clarke? ¿También la van a matar o la van a convertir en la hetero perfecta que se quede con Bellamy? Han muerto dos mujeres, de las cuales se habían empeñado en recalcar su condición sexual. No puedo opinar si Jason mintió o no porque no sé todos los detalles pero lo único que parece es que les encanta llamar la atención de un colectivo que necesita sentirse identificado con algunos personajes y se han aprovechado de ello para aumentar la audiencia.


2º Lexa/Clexa se ha convertido en el símbolo de todo el colectivo LGTB+ y gracias a ello estaba consiguiendo una mayor visibilización, la cual es necesaria para que sean una parte más de la sociedad y no estén apartados del mundo. Con la eliminación de esta gran trama muchas personas han tenido la sensación de que al final del día lo único que importa es el dinero que se ha generado y no cómo se ha hecho sentir a los espectadores. La pregunta que yo me hago es: Bellamy ha demostrado ser una buena persona y ser un auténtico capullo a la vez, después de todos los errores que ha cometido ¿va a ser él el héroe que se quede con la chica como en todas esas películas machistas de Disney y sus príncipes azules? Desde luego, si hacen eso acabarán con todos los valores de los que he hablado anteriormente. Creo que las consecuencias que reciben los personajes no están bien calibradas con las acciones de cada uno y, como puede verse, las chicas del cast son las que peor lo pasan. Bellamy no hay temporada en la que no la lie pero ahí sigue con su hermana y con sus actos puramente egoístas, con la única desgracia de que han matado a su novia; Finn pierde la cabeza y acaba siendo asesinado pero es la chica que lo quiere la que tiene que cargar con eso para que él sufra menos; de Murphy mejor no comento nada, es un arrogante y prepotente pero siempre acaba bien y la historia de Jaha, por ejemplo, es demasiado fantástica pero la suerte le sonríe siempre. Por el contrario matan al novio de Octavia por el que tanto ha luchado, al igual que Raven, quien además también se queda coja, y todos conocemos ya el indignante relato de Clarke: su mejor amigo muere justo cuando lo había perdonado, mata su novio para que no sea torturado y se castiga por ello, se auto destierra para volver a castigarse a sí misma después de Mt Weather y su novia, de la cual está profunda y locamente enamorada, muere en sus brazos.
Justicia, Jason.




3º Nunca, bajo ningún concepto, puedo ver la muerte de Lexa como algo necesario. Adoro a Alycia, amo a Lexa con todo mi corazón y me parece uno de los mejores personajes de la serie pero la forma que ha tenido de matarla me ha parecido sumamente ridícula. Lexa es nuestra Heda, y si el personaje, por los motivos que sean, debía morir podría haberlo hecho de alguna forma heroica en un acto de guerra o protegiendo a su gente, pero que alguien de su talla muera a causa de una estúpida bala perdida parece más un chiste que un final real para quien ha adoptado el show casi como suyo, brillando casi como la que más (sin desprestigiar a Eliza ni al resto del fantástico cast con el que cuenta).
Definitivamente LEXA DESERVED BETTER.


Realmente creo que en la sociedad en la que nos movemos era necesaria una serie como ésta. The 1OO ahora mismo lo es todo para mí, al igual que Elycia y Clexa, es lo que me ayuda a desconectar del mundo y lo que también me hace reflexionar. No es una simple serie, para mí representa algo mucho más grande que eso y aunque no me gustaría que lo cancelasen sí que admito que sin Lexa nada es lo mismo. Algo tiene que estar haciendo mal Jason si todo esto nos está doliendo de verdad. Personalmente espero que la revivan, llamadme inocente si queréis pero yo usaría la Ciudad de la Luz o cualquier cosa de las que Jason se inventa para que Lexa vuelva a formar parte de todo este movimiento de nuevo porque, al fin y al cabo, ella lo creó (junto con la aportación de Eliza).

WE LOVE YOU, HEDA
JUST DRAIN JUST DAUN

Pd: en Wattpad estoy escribiendo un fic de Clexa llamado ‘Sky People’ y que es actualizado cada viernes. Espero que te pases.



Goat

jueves, 3 de marzo de 2016

Cold 'Room 93'

*When tomorrow comes...*

Ha empezado a sonar 'Ghost' de Halsey y ya deberías saber cuanto me recuerda a ti esa canción. La versión de unos tales 'Reyes Perdidos' me recuerda a un coche grande y rojo, a una mina abandonada que se me antojaba como una paradoja de la vida; los escalones en ocasiones son demasiado altos y cuando llegas a la cima la vista es árida pero si te fijas bien seguro que puedes ver algún bosque de hayas esperando para ocultarte del mundo cuando lo necesites.
Los reflejos de pelos verdes y rasgos asiáticos me evocan al césped más fuerte que he visto, aguanta gélidas temperaturas, avistamientos  de ovnis e incluso nuestra ausencia. Sin duda es más fuerte que yo.

No tengo un motivo especial, no hay un porqué de esta entrada pero necesitaba plasmarlo en algún lugar y preferí hacerlo ante vosotros que no ante las hojas de un cuaderno con cada vez más experiencia, que no más viejo. Él sabe de lo que hablo. Él también estuvo allí y fue testigo de todas las ideas que cruzaron mi mente una noche en la que el alcohol hizo de las suyas. Y yo de las mías. Me perdí en la responsabilidad de una niña de apenas trece años; en las trenzas, ojos y sonrisa de una de quince; y que puedo decir de la de dieciocho, podía ver una lucha interna dentro de ella aquella noche: vivir o morir, reír o llorar. Y como no sabíamos que hacer hicimos las dos cosas. Las cáscaras de frutos secos a nuestros pies fueron los únicos testigos de besos furtivos que no fueron, de suspiros cargados de intenciones y de caricias a una piel helada cubierta por kilos de ropa.

Desconozco lo que parece desde fuera pero cinco minutos atrás no tenía pensada ni una palabra de esta entrada. Necesito limpiar mi interior y esta es la mejor (y casi la única) forma que sé. Vosotros sois la razón por la que estoy escribiendo estas líneas aquí y no en una hoja en blanco. No busco "fama" porque en ambos sitios lo leerá casi el mismo número de personas pero sois mis pequeños desconocidos, no dais señales de vida pero sé que estáis ahí y estoy convencida de que sabéis de mí mucho más que esa gente que dice conocerme.
Es gracioso la manera en la que la gente usa esa palabra ¿verdad? No saben si estás bien o mal, no saben discernir entre un 'Hola' y un 'Buenas', ni siquiera se preocupan en intentar entender o curiosear en tus hobbies o animarte a continuar con tus pasiones porque eso es lo que nos mantiene vivos. Ni siquiera saben cuales son.

A veces me gustaría preguntar 'Is there somewhere'? pero de pronto apareces tú, contestando con una respuesta muda, sentada en un puente sobre mi frío río, porque allí todo funcionaba a pocos grados. Menos las noches, ni siquiera esas en las que me quedaba tiritando porque me robabas las mantas y yo intentaba hacerme un hueco con cuidado. Había ocasiones en las que lo conseguía y podía entrar un poco en calor y otras simplemente me acurrucaba y esperaba a que se me pasase, porque prefería congelarme a tener que despertarte pero no era algo altruista, en realidad lo hacía por mí. Una de las mejores cosas que tiene la noche es sin duda poder verte dormir, tan tranquila, sonriendo tan plácidamente cuando me remuevo a tu lado o cuando me buscas entre las sábanas con los ojos aún cerrados y te abrazas a mí, besas mi mejilla, buscas mis labios y vuelves a los brazos de Morfeo sin enterarte.

Ya no se si soy azul o rojo o si por el contrario me lo has mezclado todo y tengo mil tonalidades de morado. En esa mezcla me he perdido y tengo que volver a encontrarme porque yo sin mí no soy nada y eso es algo que tendemos a olvidar.

No ha pasado mucho tiempo desde entonces pero entonces eramos 'Young And Beautiful' aquella época sí que estaba llena de reyes. Era el momento de llorar con canciones de grupos que odiaba hasta que te conocí, porque entonces todo cambió. Y sí, claro que a veces me gustaría levantarme con amnesia, o mejor, entrar por una puerta del tiempo y aparecer ante un pueblo con un nombre impronunciable, aunque lo prefiero así, de esa manera nadie lo desgastará en mi presencia. Salvo tú, claro, porque tú siempre haces lo que te da la gana.
De allí me traje una duda que aún me corroe por dentro, ¿no te gusta Ricky Martin o Marc Anthony? ¿Ninguno? Quien sabe, como ya dije son estragos del alcohol pero seguro que Miami me lo acaba confirmando.

Al final siempre acabo escribiendo lo mismo, mis disculpas a todos. Hay muchísimo más que contar pero no voy a continuar con este viaje musical a no ser que tenga una buena acogida, porque una cosa es enseñaros un poquito de mi y otra enseñaros mis cicatrices, que de esas tengo unas pocas. Aunque esta entrada haya sido una terapia para mí espero que os haya gustado.
Bitch Better Have My Money.



A Ghost who has returned to the river. Again.
Goat.


El Arte de la Literatura


Quiero ver un Corral
que por algún motivo esté plagado de comedia
y de belleza,
de historia
y de teatralidad.

Un Corral iluminado
con las luces de la grandiosidad,
aquella que en su día desprendieron
los más grandes genios
que la literatura, mi vida, pudo dar.


"Cuando la literatura te llama solo puedes sucumbir. "


Somos vida. Y la vida es arte. Esa es la explicación de porqué somos ambas cosas, por son inherentes entre sí, porque moriría la una sin la otra de la misma manera que una planta se marchita sin agua o sin luz. El arte es la materia de nuestra fotosíntesis, la sal de un ardiente mar, y de uno helado también. El arte es el aire que respiramos. Y tú. Y yo. 

Goat.

miércoles, 24 de febrero de 2016

Como quien odia amando

Te quiero pero te odio
te odio porque te quiero
y si tuviera que escoger entre las dos
elegiría al odio
porque de ahí al amor sólo hay un paso.
Así que te invito a dar un paseo,
a recorrer las millas de mi cuerpo con tus dedos
porque nunca fuimos de las que van de más a menos
y aun así echo de menos tus manos y tu voz,
ojalá pudiera echarlo hoy de más.
Por eso yo te llevo,
alquilaré un autobús de camuflaje
Para perdernos en el bosque de tu pelo
y hacer que no tiembles de miedo,
esta vez no, amor,
porque el único precipicio que existe es el de tus labios
y yo en él hace tiempo que caí.

Quiero que me corte la respiración el rio de tus ojos,
esos que de felicidad se desbordan
cada vez que una palabra adornada sale de mi boca
alimentada por la sonrisa que se esconde dentro de esa alforja
recubierta de la piel de tus sentimientos,
los cuales comienzan a sangrar.

Yo no quería esto,
no quería, amor.
Pero ahora sólo se escucha mi clamor
cuando veo un castillo y no es el tuyo,
no es aquel perdido
entre el follaje de un campo sin flor.

Así que vente,
vente y ya veremos,
porque el odio inunda mi pecho cada vez que estás lejos,
al no poder amarte así,
de la manera de la que día tras día espero.

Goat.

lunes, 8 de febrero de 2016

Mis raíces

Un correo no me parecía suficiente para decir todo lo que tengo en la cabeza. Llevo mucho tiempo pensando en cómo expresarlo pero desde que os vi supe que tenía que hacerlo.
Entre las cuatro paredes entre las que vosotros trabajáis he pasado, sin duda, los mejores y peores años de mi inexperta vida. Habéis aguantado mis días bueno y malos, mi rebeldía fruto de la etapa en la que me encontraba, mis malas contestaciones y mis subidas y bajadas. Cada uno de vosotros sois imprescindibles para contar una parte, quizás pequeña pero muy importante, de mi vida. Es por ello que me niego a que os quedéis en el olvido, atrapados entre las hojas de unos libros usados e impregnados de miedos, ilusiones, desgana y momentos irrepetibles. Normalmente vosotros sois los encargados de motivar a las nuevas generaciones pero hoy me gustaría tener ese privilegio con vosotros.
En una clase de informática comenzó este blog, una aventura que me ha traído mucho esfuerzo, muchas alegrías y muchas desilusiones también pero sé que si no lo hubiese hecho como un trabajo de la asignatura esto posiblemente nunca habría empezado. Me conoces desde el primer año de la ESO y tú mejor que nadie sabe lo insegura, miedosa y negativa que soy pero siempre me ha guardado el secreto y ha confiado en mí, pidiéndome más porque sabía que tenía la capacidad para responderle, porque sabía que necesitaba ganar esa seguridad en mí. Me acuerdo tanto de ti cuando me doy cuenta de cómo he cambiado en ese sentido, sé que estarías orgulloso de mí. La dirección del instituto está en buenas manos, lo sé.
Qué puedo decir de mis queridas clases de inglés. Entre nosotros, creo que eran mis favoritas porque casi nunca hacía nada. Recuerdo con mucho cariño a mi profesor de primero y la de segundo, que era (es) mística como ella sola, me descubrió una parte de mí que hasta el momento yo ignoraba. Pero mi profesora favorita siempre será la que más tiempo ha tenido que aguantar que fuese a mi bola para que luego sacase buenas notas. Lo que me habré reído contigo mi pequeña profe, no pierdas esa paciencia que tanto te caracteriza.
El siempre mítico Jefe de Estudios y profesor de música. Debo confesar que desde tus clases nunca he vuelto a escuchar un canto gregoriano, lo admito, pero me aprendí bien sus características. Reconozco que nunca en mi vida había hecho tantos exámenes en un solo trimestre pero también es cierto que nunca había aprobado tantos seguidos. Sea como fuere tus horas han sido de las mejores y es imposible que tus alumnos no te cojan un cariño especial.
Mis queridas profesoras de matemáticas a las que traía por el camino de la amargura con mis eternos suspensos. Sin la ayuda de algunas de vosotras no habría conseguido adquirir según qué conocimientos.
Tan sólo tuve dos de biología para anda que no he hablado (y disfrutado) en vuestras clases. Hay poco que no haya dicho ya y que no se os aplique a vosotros. Habéis hecho que comprenda mejor el mundo y su funcionamiento desde un punto de vista más científico pero también más humano poníais piel en la asignatura. No olvidaré una famosa frase de mi profesora, gracias a la que me di cuenta de que lo que estábamos aprendiendo en ese momento fuese de la materia que fuese no era para un simple examen sino que debería acompañarme durante el resto de mi vida y desde entonces comencé a tomarme más en serio todo aquello que marcaba con “no entra”. Ese uno de los mejores y más útiles consejos que he recibido nunca.
Gracias a las profesoras de lengua que ayudaron a incrementar mi amor hacia la lengua y en especial a la literatura. Vosotras (junto con el único hombre)  también formáis parte de cada letra que escribo porque en cierto modo vosotras me enseñasteis a formarla.
También me gustaría recordar a aquellos que ya no están, bien por jubilación o por otros motivos. Espero que allá donde estéis sepáis que no nos olvidamos de vosotros. Rosa, hiciste un gran trabajo con la fundación del centro, por decirlo de alguna manera quizá un poco poética. Ambas lo dejamos el mismo año y ambas lo recordaremos por siempre.

Permíteme que para hablar de ti utilice un párrafo aparte pero no puedo tratarte sólo como una profesora, para mí eres como una amiga. Empecé a escribir bastantes años antes de conocerte pero fue gracias a ti por quien comencé a valorar mis escritos de verdad. Aprovechas cada mínima ocasión que tienes para interesarte por cómo lo llevo o por cómo estoy e intentas que no lo deje. Aunque no lo creas tus palabras inspiran mucho más de lo que crees.
Una de las cosas que más admiro de ti es el brillo en los ojos y la sonrisa que permanentemente está instalada en tu rostro. Tan sólo un año te bastó para conquistarme y acabé enamorándome de ti, no en un sentido amoroso sino de todas las maneras posibles de las que una alumna puede enamorarse de su profesora, una pupila de su mentora. No eres consciente de todo lo que has hecho por mí pero necesito darte las gracias una vez más. Ojalá no vuelva a sacudir tu vida ningún sinsabor más y si es así yo intentaré estar aquí humildemente para lo que puedas necesitar y sobre todo no dejes que tu luz se apague nunca.

Sé que no es mucho pero es mi pequeño homenaje a todos aquellos que me habéis ayudado y enseñado cosas que no vienen en los libros, que muchas veces es lo realmente importante. Puede que a veces no lo parezca pero os tenemos más estima de la que parece y no os desaniméis porque vuestro trabajo realmente cuenta y espero que os quede claro al término de este modesto texto, pues ese es su único propósito. Vosotros sois mis profesores, los de verdad, los que te marcan de por vida y aunque yo sólo sea una alumna más sentía la necesidad de que supierais que me habéis cambiado gran parte de la concepción de la educación y me gustaría tener un poco de todos vosotros cuando sea una Educadora.

Gracias por ser mis profesores. Os quiero.


María Díaz

miércoles, 13 de enero de 2016

FEMINISMO

FEMINISMO. Así, con mayúsculas. Las mujeres tenemos que soportar que nos llamen "feminazis" o "hembristas" por querer defender nuestros derechos. Pues bien, todos aquellos incultos que no sepan lo que es ser feminista que presten atención: el Feminismo es la defensa de los derechos de la mujer con el objetivo de equipararlos a los de los hombres. A diferencia del machismo, este movimiento lo único que promueve es la igualdad entre sexos. El problema se plantea cuando los machistas (y las machistas) redomados ven peligrar su superioridad ante las mujeres, creyendo que estas cuestionan su valía como machos alfa.
Pero para mí lo que es más triste es que este movimiento se esta convirtiendo en una moda. No vale sólo con decir que eres feminista sino que tienes que demostrarlo, de boquilla se puede ser todo lo que queramos. Hay muchas chicas jóvenes que defienden contra viento y marea a los hombres mientras critican constante a las mujeres. Hay que ser consecuentes, si un acto nos parece denigrante hacia las personas lo es siempre, no hay diferencia de que género sea el autor de dicha conducta. 

Ayer leí una noticia del 2013 en la que se hablaba del sexismo que existía en Google, el cual ya no deja de ser un claro ejemplo de la mentalidad retrograda y cavernícola que reina en la sociedad. En ella se comentan los resultados de un sencillo experimento que consistía en poner la frase "Las mujeres son..." o "Las mujeres deben..." para analizar que es lo que gente piensa de nosotras.
A mí se me ocurrió actualizar dichos datos y probé poniendo esas mismas palabras. Las búsquedas habían cambiado pero la esencia de éstas no, y por tanto tampoco mi indignación. Podéis corroborarlo vosotros también pero os advierto de que os va a sentar mal, muy mal.
Con "Las mujeres son..." podemos ver cosas como "son tontas", "son interesadas" o "son raras". 
Al buscar la segunda los resultados son sencillamente escandolosos: "Las mujeres deben..."
  •     Depilarse el vello púbico
  •        Vestirse decorosamente
  •        Buscar a los hombres
  •     Oler a perfume
  •     Quedarse en casa


Y la peor “Las mujeres deben ser alfombras donde la gente [los hombres] puedan pisotear”. No se da mucha importancia a estos indicadores pero demuestran que el machismo está a la orden del día y cada vez más jóvenes piensan de esta manera también.
El hecho de valorar la capacidad y la importancia de un sexo por encima de la de otro no deja de ser otro tipo de violencia, una que acaba siendo asumida por toda la población y se generaliza de tal manera que las mujeres se sienten minusvaloradas desde el momento en el que vienen al mundo.

Puede que parezca una tontería pero esto es lo que piensa la sociedad de nosotras. Cambiemos esto por favor, no somos alfombras, podemos ir como queramos y valemos demasiado como para ir detrás de nadie. No dejemos que el feminismo sea una moda, no digamos somos feministas, simplemente SEAMOS feministas.

Sonríe.
Goat.